DESMONTANDO TÓPICOS SOBRE LA ESCUELA CONCERTADA
El lunes pasado envié el siguiente texto a varios medios informativos. No creo que me lo publiquen. La prensa es la prensa. Así que lo pongo aquí tal cual lo mandé, para quien lo quiera leer.
"Esta pasada semana, Europa Press ha difundido la noticia, aparecida en algún que otro medio de comunicación, de que el Consejo Andaluz de IULV-CA, a través de su Boletín del pasado día 4 del corriente, se comprometía a ir reduciendo la proporción de centros concertados como contrapartida a las políticas del gobierno del partido popular.
Consultado el mencionado boletín en la página web de esta organización, me veo obligado a hacer algunas consideraciones desde mi condición de trabajador docente de Enseñanza Concertada y militante de la Federación de Enseñanza de UGT Jaén.
1ª. IULV-CA no dice, en su mencionado Boletín, que exigirá la reducción de la Escuela Concertada, o que luchará por tal cosa, sino que la Junta de Andalucía ha acordado la reducción de la Enseñanza Concertada por debajo del 19% actual. Pues bien, no es esto lo que viene diciendo Dª Mª del Mar Moreno, que es la consejera competente en materia de educación.
Mar Moreno -como ella gusta de llamarse- ha explicado en varias ocasiones que la reducción de unidades viene derivada del descenso de la demanda de puestos escolares, como consecuencia del retroceso demográfico que, como en el resto de España, se está produciendo en Andalucía.
2ª. ¿Si, tal como manifiesta IULV-CA en el susodicho boletín, la reducción de unidades de la enseñanza concertada no se va a hacer motivada por la reducción del alumnado, sino por cuestiones de ideario político, y lo que se proponen es extender la red de centros de titularidad estrictamente publica a costa de reducir la de centros concertados, podría explicar IULV-CA qué piensan hacer con los trabajadores, tanto docentes como no docentes –esto es, administrativos y personal de limpieza, cocina, porterías, conserjerías, etc.- que actualmente trabajamos en los centros concertados? ¿¡Es que nos van a convertir, quizás, en empleados públicos!? ¿O simplemente nos piensan mandar al paro? Es decir a la puñetera calle.
¿Esto es lo que tienen previsto gente tan sensible y comprometida con los problemas de la clase trabajadora, como los, y las, militantes de IUVL-CA? ¿Es, quizás, que no somos dignos de conservar nuestros puestos de trabajo? ¿Por qué? ¿Porque somos todos unos “señoritos recalcitrantes votantes del PP”? ¿Porque somos pocos y no haríamos mucho ruido?… Quedo a la espera de la respuesta.
3ª. Pues bien IUVL-CA demuestra no tener ni idea de lo que es el sistema educativo actual, o estar movida por la intención de hacer de la demagogia una herramienta de acción política.
Los trabajadores de la concertada somos tan trabajadores como los funcionarios y los contratados laborales de la enseñanza. Muchos de nosotros militantes de sindicatos y partidos de izquierdas. Y, de entre éstos, algunos incluso con responsabilidades políticas. De lo que podría poner muchos ejemplos. Pero me limitaré, no obstante, a uno –para muestra vale un botón-, sin ir más lejos, el antiguo Secretario General de Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por Andalucía, mi colega Don Luis Carlos Rejón; profesor de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Baena (Córdoba), centro concertado vinculados a la Compañía de Jesús.
Y es que además, se da la circunstancia de que los colegios concertados están llenos de hijos de sindicalistas y políticos de izquierdas, de lo que puedo dar fe desde mi conocimiento directo y no por oídas.
Como también ocurre que la mayoría del alumnado de estos centros no son hijos de señoritos adinerados, contra lo que muchos equivocadamente creen.
Por otra parte la gente ha de saber que hay muchos tipos de colegios concertados. Por ejemplo, las cooperativas de profesores, que nada tienen que ver con el estereotipo de los colegios de élite que se quiere hacer recaer sobre la Escuela Concertada.
4ª. Es cierto, no obstante, que hay colegios concertados que por su ubicación en las ciudades y por una serie de razones -en las que no voy a entrar por motivos de espacio- atienden a una población más acomodada, que la de muchos centros de titularidad estrictamente pública. Pero esto también pasa con no pocos centros públicos que igualmente, por su ubicación y similares razones, atienden a alumnos del mismo tipo.
También es cierto –es justo reconocerlo- que algunos colegios concertados –no tantos como se quiere hacer ver- intentan seguir jugando a ser colegios “privados”, queriendo salirse de las reglas que la normativa de conciertos impone. Pero es ahí donde la Administración Educativa debe actuar de modo que si un centro quiere permanecer dentro de la red de oferta pública de enseñanza, a través de la fórmula legal del Concierto Educativo, ha de cumplir las normas y actuar como servicio público y no como negocio privado.
5ª. Excepciones y leyendas urbanas aparte, la Enseñanza Concertada es un servicio público, que de cara al público tiene las mismas obligaciones que los colegios de titularidad estrictamente pública. Es una enseñanza gratuita, sometida a las comisiones de escolarización y a la supervisión de la Inspección educativa, igual que la Enseñanza (estrictamente) Pública. Por ejemplo, en los centros concertados, no es obligatorio para su alumnado cursar la asignatura de Religión si los padres no lo solicitan, igual que no lo es en los colegios de titularidad pública -¡Increíble! ¿Verdad?-; no se puede obligar a los padres a pagar AMPAS o comprar uniformes, si éstos no quieren, y, se diga lo que se diga, no se puede seleccionar al alumnado de entre los ricos, la ley lo prohíbe. Y si, en pocos o muchos casos se ha hecho algo de esto, es porque no se ha vigilado debidamente el cumplimiento de la ley. Tales cosas, son motivo suficiente para perder el concierto.
6ª. Sin embargo, por otra parte -y esto no lo sabe la gente porque no se publicita cuando se abre la batalla dialéctica entre la escuela pública y la privada- muchos centros concertados –y subrayo lo de muchos- están ubicados en barriadas periféricas de capitales como Sevilla o Málaga; en zonas rurales de población ultra diseminada, como los campos de la antigua laguna de la Janda, junto a Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz; en pueblos de población eminentemente jornalera, como Pedro Abad en Córdoba, u Osuna en Sevilla, o en polos industriales como Linares, donde reside un importante número de población inmigrante; etc. Centros en los que se escolariza, por tanto, una población de alumnos de extracción social desfavorecida que dista mucho del estereotipo del “alumno de Escuela Concertada” que muchos, malintencionadamente, se encargan de extender. En todos estos casos, se trata de centros concertados cuyos titulares son órdenes religiosas, lo mismo que lo son los titulares de los colegios que castizamente la gente viene en denominar “de lustre” o “de brillito” -o “brillico”, que decimos en las tierras del Reino de Jaén-; centros éstos que vienen demostrando un inequívoco compromiso social y pedagógico, desarrollando, además, proyectos piloto de innovación didáctica, como vanguardia de experiencias que luego se generalizan en el resto de la red educativa.
7ª. Frente a la Escuela pública no está la concertada, al menos en Andalucía. Frente a la escuela pública están los sectarios que desde posiciones extremas, tanto de derecha como de izquierda, quieren convertir nuestro sistema educativo actual, razonablemente democratizado, equitativo y equilibrado –aunque todo es siempre mejorable-, en un modelo bipolar de: A) por un lado, Escuela elitista privada, no para quien la quiera pagar, sino para quien PUEDA hacerlo –que no es lo mismo-; y B) en el otro polo, Escuela Pública para el resto de los mortales anónimos.
8ª. Para quien no lo sepa, en la provincia de Jaén tan sólo hay dos colegios privados y están en la capital. Estos centros no reciben subvenciones y se financian de modo privado por quienes pueden y quieren permitírselo. A estos centros también asisten niños de miembros de partidos y sindicatos de izquierdas -no mucho ciertamente- que pueden y quieren llevarlos, de lo que igualmente puedo dar fe por conocimiento directo y no por oídas. El resto de centros de enseñanza reglada son centros concertados y por tanto gratuitos –no se olvide-, gestionados, eso sí, por entidades privadas. Entidades que no son sólo órdenes religiosas, hay también algunas entidades bancarias a través de su “Obra Social”, alguna asociaciones de padres de niños discapacitados, cooperativas…
9ª. Y por último, es necesario decir que, por mucho que no compartamos el fondo ideológico del modelo de educación que se imparte en estos centros estrictamente privados, el personal docente, de administración y de servicios de los mismos también son trabajadores y trabajadoras que tiene a su cargo familias. Cosa, no precisamente baladí, que han de tener en cuenta quienes gobiernan, antes de desenfundar la guadaña.
10ª. Todo esto, que para el público en general puede parecer increíble, debería de saberlo una organización política como IULV-CA, que desempeña labores de gobierno.
Por otra parte me consta –es justo reconocerlo- que, no siendo ciertamente mayoría, bastantes de sus militantes no comparten el planteamiento del Consejo Andaluz de IULV-CA, porque conocen el sistema educativo y son sensatos.
¡Una organización como IUVL-CA, antes de pisar un charco, debería de calibrar su profundidad!
Domingo Jesús Moreno Cornejo
Maestro de las EE. PP. Sagrada Familia de Villacarrillo”